Archivo de la categoría: Oposiciones Administración Justicia

9 consejos esenciales para un opositor

Opositar es una carrera de fondo en la que vas a tener momentos en los que te sientas con una energía brutal capaz de dar lo mejor de ti para conseguir tus objetivos y momentos en los que veas la meta tan y tan lejana que la desmotivación se apodere de ti e incluso llegues a plantearte la posibilidad de tirar la toalla.

Tanto para los momentos de subidón como para los de bajón, como opositor necesitas unos pilares sólidos que te sirvan como base y te proporcionen la seguridad necesaria para mantenerte en la carrera hacia la meta (tu plaza).

A continuación te enumeramos los 9 pilares básicos que lograrán posicionarte con un opositor sólido:

1.- Planificación y organización:

    • Crea un calendario de estudio detallado.
    • Divide el temario en bloques manejables.
    • Establece metas realistas a corto y largo plazo.

2.- Material de estudio:

      • Utiliza fuentes actualizadas y fiables.
      • Elabora tus propios esquemas y resúmenes.
      • Practica con exámenes de convocatorias anteriores.

3.- Técnicas de estudio:

    • Varía tus métodos de estudio para mantener la atención.
    • Utiliza técnicas de memorización como la repetición espaciada.
    • Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato.

4.- Descanso y bienestar:

    • Duerme suficientes horas para consolidar el aprendizaje.
    • Realiza pausas cortas durante el estudio para evitar la fatiga mental.
    • Practica ejercicio físico regularmente para reducir el estrés.

4.- Alimentación saludable:

    • Consume alimentos que favorezcan la concentración y la memoria.
    • Evita el exceso de cafeína y alimentos procesados.
    • Mantente hidratado bebiendo agua regularmente.

5.- Entorno de estudio:

    • Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones.
    • Organiza tu espacio de estudio para tener todo lo necesario a mano.
    • Asegúrate de tener una buena iluminación.

6.- Mentalidad positiva:

    • Mantén una actitud optimista y confía en tus capacidades.
    • Visualiza el éxito y celebra tus logros.
    • Aprende a gestionar el estrés y la ansiedad.

7.- Apoyo social:

    • Comparte tus inquietudes con otros opositores o personas de confianza.
    • Únete a grupos de estudio o foros online.
    • Busca el apoyo de familiares y amigos.

8.- Constancia y disciplina:

    • Establece una rutina de estudio y cúmplela.
    • Evita la procrastinación y mantén la motivación.
    • No te desanimes ante los obstáculos, aprende de los errores.

9.- Actualización constante:

    • Mantente al día de las novedades legislativas y cambios en el temario.
    • Consulta fuentes oficiales y publicaciones especializadas.
    • Participa en seminarios o cursos de actualización.

¡Mucho ánimo y adelante con en tu oposición!

Oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

¿Qué son las oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa?

Las oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son un proceso selectivo para acceder a una plaza como funcionario en la Administración de Justicia. Este cuerpo se encarga de dar apoyo a la actividad judicial, realizando tareas como la gestión de documentos, la atención al público o la organización de juicios.

¿Cuáles son los requisitos de acceso?

Para poder presentarte a estas oposiciones, necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Ser mayor de 16 años y no alcanzar la edad de jubilación.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

¿En qué consisten las pruebas?

El proceso selectivo consta de tres pruebas:

  1. Primer ejercicio: Cuestionario tipo test con 100 preguntas sobre el temario de la oposición (Temas 1 a 31).
  2. Segundo ejercicio:  Cuestionario tipo test con 10 preguntas sobre un caso práctico relacionado con el contenido del temario (Temas 1 a 31).
  3. Tercer ejercicio: 20 preguntas prácticas y aplicadas sobre Windows y Office (Temas 32 a 37)

¿Cuáles son las funciones del puesto?

Las personas que aprueban las oposiciones y obtienen su plaza como funcionarios del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa desempeñan funciones como:

  • Gestión y tramitación de documentos judiciales.
  • Atención al público y a los profesionales del sector.
  • Organización y preparación de juicios.
  • Apoyo a jueces y magistrados.
  • Realización de tareas administrativas en general.

¿Cómo prepararse para las oposiciones?

La preparación de estas oposiciones requiere esfuerzo y constancia. Aquí tienes algunos consejos:

  • Planifica tu estudio: Organiza tu tiempo y establece un horario de estudio regular.
  • Utiliza materiales de calidad: temarios actualizados y de confianza.
  • Practicar con simulacros de exámenes y realizar test te ayudará a familiarizarte con el formato de las pruebas y a evaluar tus conocimientos.
  • Busca apoyo siempre que lo necesites. Una academia de confianza o un tutor podrán ofrecerte enfoques y guías para que el estudio sea lo más efectivo posible.

¿Dónde informarse sobre las convocatorias?

Las convocatorias de estas oposiciones se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE). También puedes consultar las páginas web del Ministerio de Justicia y de las comunidades autónomas con competencias en la materia.

Igualmente podrás encontrar todas las novedades tanto en la web de Justi Opos como en nuestros canales y redes.

¿Qué ventajas tiene este puesto?

El puesto de funcionario del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa ofrece una serie de ventajas, como:

  • Estabilidad laboral: Un trabajo fijo con un sueldo garantizado.
  • Desarrollo profesional: Posibilidad de promocionar internamente a puestos de mayor responsabilidad.
  • Vacaciones y permisos como asuntos personales o familiares.
  • Beneficios sociales

 

Opositar a los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia

Las oposiciones a los cuerpos generales de la administración de justicia son procesos selectivos que permiten acceder a puestos de trabajo dentro del sistema judicial español. Estas oposiciones son convocadas por el Ministerio de Justicia y se dividen en diferentes cuerpos, cada uno con funciones específicas dentro del ámbito judicial. Los principales cuerpos generales son:

1. Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

Este cuerpo se encarga de la tramitación de procedimientos judiciales, la redacción de resoluciones, la preparación de documentos y la gestión de los archivos judiciales. Es el cuerpo de mayor responsabilidad y requiere una titulación universitaria.

2. Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

Los funcionarios de este cuerpo tienen la tarea de apoyar a los gestores procesales en la tramitación de expedientes, la confección de documentos y la atención al público. Para acceder a este cuerpo se requiere el título de Bachillerato o equivalente.

3. Cuerpo de Auxilio Judicial

Los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial realizan tareas de apoyo en las diligencias judiciales, actúan como agentes de la autoridad en la práctica de embargos, lanzamientos y otras diligencias, y colaboran en la gestión de los archivos judiciales. Para acceder a este cuerpo se requiere el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

Proceso Selectivo

El proceso selectivo de estas oposiciones suele constar de varias fases:

  • Fase de Oposición: Incluye uno o varios exámenes teóricos y prácticos que evalúan los conocimientos específicos y habilidades de los aspirantes.
  • Fase de Concurso (en algunos casos): Se valoran méritos como experiencia laboral, formación complementaria y conocimientos de idiomas.
  • Curso de Formación: Los aspirantes que superan las fases anteriores realizan un curso teórico-práctico en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) o en centros de formación habilitados.
  • Período de Prácticas: Los aspirantes realizan prácticas en órganos judiciales o administrativos.

Temario

El temario de las oposiciones abarca materias relacionadas con el derecho procesal, constitucional, administrativo y penal, así como temas específicos de cada cuerpo. Además, se incluyen pruebas de informática y ejercicios de ortografía y redacción.

Requisitos

  • Ser español o tener la nacionalidad de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Tener la titulación exigida para cada cuerpo.
  • No haber sido condenado por delito doloso ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.